CRUCERO MAR BÁLTICO


Un crucero es una forma de viajar muy cómoda y divertida, cada día te despiertas en una ciudad diferente la cual visitarás y por la noche disfrutarás de multitud de fiestas para todos los gustos.

El barco está dotado de todos los servicios, es como una ciudad flotante al que no le falta ningún detalle y en el que se organizan muchas actividades para que el tiempo que permanezcas en él no te aburras (clases de baile, cocina, multitud de juegos...).

Yo me considero Crucerista, he realizado los más importantes y siempre recomiendo que por lo menos uno hay que hacer, seguro que te engancha.

Particularmente este del que voy hablar es uno de los más bonitos ya que las ciudades por las que pasa son preciosas, cargadas de historia y de grandes monumentos.

Siempre debemos saber que en cada puerto lo que vamos a estar son horas, por ello debemos tener claro qué queremos ver en esa ciudad y tener la visita organizada.

Las visitas podéis contratarlas con el propio barco, organizarlas vosotros o contratarlas con empresas externas. Hoy en día hay muchas empresas que organizan excursiones para cruceros y estas son más baratas que las del barco.

El destino que elegí en esta ocasión fue el del Mar Báltico que partía desde Copenhague (Dinamarca) y finalizaba en Helsinki (Finlandia) pasando por Warnemünde (Alemania), Estocolmo (Suecia), Tallin (Estonia) y San Petersburgo (Rusia).



EL BARCO
Todas las navieras hoy en día hacen esta ruta, solamente es mirar cuanto nos queremos gastar y en función de ello elegir una u otra.

Yo por ahora he probado Iberocruceros, Pullmantur y MSC, para mi gusto de estas tres sin duda en MSC los barcos son más espectaculares.

Este del Báltico lo realicé con Pullmantur en el Buque Empress, un barco muy normalito si lo comparo con el MSC Divina en el que he estado y es una pasada, pero todo estaba bien.






ESCALAS DEL CRUCERO


♦ COPENHAGUE



Desde aquí comenzó la aventura por el Mar Báltico, no voy a contaros nada sobre esta preciosa ciudad ya que no me dio tiempo a disfrutarla y me propuse que volvería a conocerla afondo. Así que en una próxima entrada os contaré todas sus maravillas.




♦ WARNEMÜNDE 

Este es un pueblecito Alemán desde el que partimos en autobús hacia Berlín, aunque son alrededor de unas cuatro horas en autobús merece la pena para llegar hasta la capital Alemana.

♦ BERLIN



Es una ciudad enorme, se trata de la urbe con mayor extensión de Europa, superando a ciudades como Londres y París y cargada de una gran historia que se deja ver por cualquier rincón de sus calles.

GASTRONOMIA:

La gastronomía alemana no tiene especial fama pero hay unos cuantos platos típicos que puedes probar. 

Currywurst: salchichas con salsa de ketchup y curry. 



Shnitzel: chuleta de cerdo empanada y acompañada por patatas fritas o ensalada de patatas.



Bratwurst: Alrededor de la ciudad encontrarás vendedores callejeros de bocatas con esta salchicha tan rica. ¿Lo mejor? Que solo cuesta 1,5€.



Aunque pasamos poco tiempo en ella nos dio tiempo a ver algunos lugares principales:

   PALACIO CHARLOTTENBURG

Se trata de un majestuoso palacio durante cuya visita podrás ver suntuosos salones, muebles de estilo imperial, objetos artísticos y grandes obras de arte.



Este impresionante palacio fue un regalo del rey Federico I de Prusia a su esposa Sofía-Carlota con el propósito de convertirse en residencia veraniega.



Y, por supuesto, tu visita estará incompleta si no das un largo paseo por los jardines reales que se extienden tras el palacio de Charlottenburg.

Son unos jardines de acceso gratuito muy frecuentados por los berlineses, que acuden a ellos a dar un agradable paseo durante el que se pueden descubrir diversos rincones.



• Ubicación: Spandauer Damn 10
 Horario: 
   De abril a octubre: martes a domingo de 10:00 a 18:00.
   De noviembre a marzo: martes a domingo de 10:00 a 17:00.
 Precio: Palacio Viejo: 10 €. Ala Nueva: 6 €
 Cómo llegar: U-Bhan línea U2, estación Sophie-Charlotte Platz.
   Autobús líneas 309 o M45, parada Schloss Charlottenburg.
   Autobús líneas 109 o M45, parada Luisenplatz/Schloss Charlottenburg.


   CATEDRAL DE BERLIN

Se alza majestuosa en las proximidades del Río Spree, coronada por una cúpula de cobre de color verdoso. Se trata del edificio religioso más representativo de Berlín, situado enfrente del jardín Lustgarten y la Isla de los Museos. 



Una vez en el interior de la catedral llaman especialmente la atención tanto el recinto del altar, realizado en mármol blanco y ónix amarillo, como el imponente órgano.



 Ubicación: Am Lustgarten, 1.
 Horario: 
  Desde el 1 de abril hasta el 30 de noviembre: de lunes a sábado: de 9:00 a 20:00. Domingos y festivos: de 12:00 a 20:00.
  Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de lunes a sábado: de 9:00 a 19:00. Domingos y festivos: de 12:00 a 19:00.
 Precio: Adultos: 7€.
 Transporte: Tren: Hackescher Markt, líneas S5, S7, S9 y S75.


   PUERTA DE BRANDENBURGO

Antigua puerta de entrada a Berlín, se ha convertido en uno de los principales iconos de la capital alemana y es símbolo del triunfo de la paz sobre las armas.



Si bien su estilo es neoclásico, sus formas se basan en la Acrópolis griega. Tiene 26 metros de altura y 65 metros de ancho repartidos en 5 zonas de paso.

En los laterales de las zonas de paso podemos ver relieves tallados que representan a los dioses Heracles, Marte o Minerva.



Corona la Puerta de Brandenburgo una enorme estatua de cobre de 5 metros de altura representando una cuádriga en la que Irene, la diosa de la paz, es tirada encima de un carro por 4 caballos hacia el interior de la ciudad.



 Ubicación: Pariser Platz.
 Transporte: Metro: Brandenburger Tor, línea U55.
 Tren: Brandenburger Tor, líneas S1, S2 y S25.


   EL PARLAMENTO ALEMÁN

Una visita muy recomendable es el edificio del Parlamento alemán, conocido como el Bundestag o Reichtag.

Además de ver la gran fachada neo-renacentista de este histórico edificio desde la gran pradera situada frente a la misma, el gran atractivo de esta visita es subir a la azotea del Reichstag.



Y ahí ya podrás acceder a la gran cúpula de cristal, que se puede recorrer y desde la que tienes vistas panorámicas de esta zona institucional de Berlín.



La entrada es gratuita, aquí puedes conseguir las entradas para visitar el Bundestag y no tendrás que hacer colas.

Una vez ya tienes la entrada online, cuando llega el día de la visita, para acceder a la cúpula debes pasar previamente por las casetas situadas junto a la fachada principal, al oeste del edificio del Reichstag.

• Ubicación: Platz der Republik, 1.
 Horario:Todos los días de 8:00 a 24:00. (Última entrada a las 22:00)
 Transporte: Metro: Bundestag, línea U55. Autobús: línea 100.


   EL MURO DE BERLIN

Berlín estuvo dividida durante casi treinta años en Este y Oeste, del 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.



En la noche del 9 de noviembre de 1989, el Muro de Berlín finalmente cayó. Fue una noche en la que innumerables alemanes del Este y del Oeste, hicieron historia.

Treparon sobre los muros de cemento y recuperaron su ciudad. Las imágenes de este histórico día fueron mostradas por todo mundo.

Hoy casi 30 años después, Berlín ya no es más una ciudad dividida, sino una ciudad increíblemente cosmopolita.



La East Side Gallery es la mayor parte del Muro de Berlín que todavía sigue en pie. En 1990, más de 100 artistas venidos de más de 20 países decoraron este tramo interior del Muro con murales.


El más famoso es indudablemente el del beso entre el líder de la antigua URSS Leonid Brezhnev y el jefe de estado de la RDA Erich Honecker.


 Ubicación: Mühlenstraße.
 Transporte: Metro: Warschauer Straße, línea U1.
 Tren: Ostbahnhof, líneas S3, S5, S7, S9 y S75.


   IGLESIA MEMORIAL KAISER WILHELM

Iglesia neorrománica que fue construida bajo el mandato del Káiser Guillermo II en honor a su abuelo, el Káiser Guillermo I. La iglesia no fue un edificio de especial importancia hasta que quedó destrozada por las bombas de los ataques aliados durante la II Guerra Mundial.



Su exterior magullado y ennegrecido pretende recordar la insensatez de la guerra y su peculiar aspecto de castillo derruido le otorga un encanto especial.



Ahora podemos encontrar La Iglesia Nueva que proyecta  en su interior una preciosa luz a través de sus cristales azules, La Iglesia Memorial en el centro recuerda la barbarie y el edificio octogonal en el que puedes adquirir souvenirs.

La forma de los tres edificios hace que sean llamadas: "la polvera, la muela picada y el pintalabios".



• Ubicación: Breitscheidplatz.
 Horario: Todos los días de 9:00 a 19:00.
 Precio: Entrada gratuita.
 Transporte: Metro: Kurfürstendamm, líneas U1 y U9; Zoologischer Garten, líneas U2 y U9.
 Tren: Zoologischer Garten, líneas S5, S7, S9 y S75.
 Autobús: líneas M19, M29, M46, X9, X10, X34, 100, 109, 110, 145, 200, 204 y 245.


   ALEXANDERPLATZ

La mayor plaza de Alemania y sin lugar a dudas uno de los lugares más conocidos y visitados de Berlín. Conocida como “Alex” por los berlineses fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y restaurada por completo en los años sesenta.

La plaza está llena de vida y de gente, aquí encontraremos restaurantes, centros comerciales y varias de las principales atracciones de la capital de Alemania. 


La torre de la televisión con 368 metros de altura, es el edificio más alto de Alemania. Desde su mirador, se obtienen vistas panorámicas insuperables de Berlín. 




El reloj mundial, marca la hora de casi todas las ciudades del mundo. En su parte más alta tiene un cilindro rotatorio que marca las 24 zonas horarias, teniendo en cada “lado” el nombre de las ciudades principales de esa franja horaria. 

El ayuntamiento conocido como Rotes Rathaus es un gran edificio de ladrillo rojo con una impresionante torre. El enorme edificio se encuentra en el lado sureste de la Alexanderplatz, muy cerca de la Torre de Televisión. 



La fuente de la amistad de la naciones





• Ubicación: Alexanderplatz, al este de Berlín.
• Transporte: Metro: Alexanderplatz, líneas U2, U5 y U8.
• Tren:Alexanderplatz, líneas S5, S7, S9 y S75.
• Autobús: Alexanderplatz, líneas TXL, M48, 100, 200 y 248.
• Tranvía: M4, M5 y M6.

Estos son los principales lugares que vi de Berlín, aunque pase poco tiempo en la ciudad me di cuenta de la gran historia que esconden sus calles.



♦ ESTOCOLMO




Está considerada hoy en día una de las ciudades más cosmopolitas de Europa, estilosa, elegante y señorial. Con sus canales, su casco antiguo adoquinado y sus edificios de colores.


Su ubicación es muy especial ya que ha sido construida en 14 islas en la desembocadura del lago Mälaren en el Mar Báltico que están unidas por 53 puentes. Suecia cuenta con un archipiélago que tiene más de 24.000 islas, islotes y cayos.




Los cruceros pueden atracar en diferentes puntos de la ciudad; no obstante suelen hacerlo generalmente en dos puertos:

Stadsgarden: Mucho más cerca que cualquier otro puerto de cruceros de la ciudad, el medio kilómetro que lo separan de Gamla Stan lo convierten en el puerto idóneo para iniciar la excursión a pie.


Frihamnen: La distancia que separa el puerto de Frihamnen del Palacio Real en Gamla Stan es de 4 km, por lo que se recomienda desplazarse en el autobús 76 que tiene una parada en Gamla Stan. El autobús panorámico también es otra opción y llega a Frihamnen.


GASTRONOMIA


La gastronomía de Suecia está enfocada en los ingredientes naturales. Mariscos y pescados como el arenque, el salmón, la anguila y los cangrejos están presentes en sus platos. En cuanto a carnes rojas, el reno y el alce son los más valorados.


Lo más común en Suecia es el “smörgåsbord”, un buffet que incluye más de 40 platos diferentes embutidos, huevos, hortalizas, cereales, patés, quesos, pescados (arenque, salmón, anguilas), albóndigas, salchichas, patatas y remolacha. 






Los principales lugares que vimos son:


   GAMLA STAN


Ciudad Vieja, es el nombre que recibe el casco antiguo de Estocolmo, uno de los mejores conservados de Europa que enamora por su aire medieval.


Las calles de Gamla Stan concentran algunos de los sitios más bonitos e interesantes de Estocolmo.



Dentro de este casco histórico podemos encontrar dos lugares importantes:

   1. LA CATEDRAL


Es la iglesia más antigua de Estocolmo, originalmente de estilo gótico y con un exterior remodelado en barroco.


Fue sede de algunos de los acontecimientos más importantes del país desde antaño: allí se realizaron ceremonias de coronación, bodas y funerales de personajes de la realeza.



En la iglesia se encuentra la famosa figura de madera de San Jorge y el Dragón, de la época medieval. La escultura está excelentemente realizada y tiene un gran poder simbólico. Fue construida para celebrar la victoria sueca sobre el ejército danés.




• Ubicación: Trångsund 1, 111 29 Stockholm.
• Horario:
   Enero a abril, de 09:00 a 16:00h. 
   Mayo, de 09:00 a 17:00h.
   Junio a agosto, de 09:00 a 18:00h.
   Septiembre, de 09:00 a 17:00h.
   Octubre a diciembre, de 09:00 a 16:00h.
• Transporte: Metro: línea verde o roja, estación Gamla Stan.
• Autobuses: Nr 2, 43, 55 y 76, parada Slottsbacken.

   2. PALACIO REAL

Es el lugar de trabajo del rey y la reina, y el sitio donde tienen lugar la mayoría de las galas y recepciones reales.




El edificio actual se compone de ladrillos y sus fachadas están cubiertas de piedra arenisca. El techo está recubierto con paneles de cobre. 




El palacio tiene más de 600 habitaciones repartidas en 7 pisos. Algunos de sus salones pueden ser visitados por el público.


Si tenéis suerte podéis ver el cambio de guardia, es algo curioso.




• Ubicación: 107 70 Stockholm.
• Horario:
   De octubre a abril: de lunes a domingo de 10:00h a 16:00h.
   De mayo a junio: todos los días de 10:00h a 17:00h.
   De julio a agosto: todos los días de 09:00h a 17:00h.
   Septiembre: todos los días de 10:00h a 17:00h.
• Precio: 160 SEK (16 euros).
• Transporte; Metro: línea verde hasta la estación Gamla Stan, luego 5 minutos a pie hasta el Palacio.


MONTELIUSVÄGEN


Sin duda alguna, el mejor mirador desde el que apreciar la fotogénica ciudad de Estocolmo. Su ubicación, en el Norte de la Isla de Sodermalm, ofrece unas vistas alucinantes de toda Gamla Stan y su vecina Riddarholmen.




Situado en la orilla opuesta al ayuntamiento, el paseo Monteliusvägen recorre 500 metros por la orilla del lago, teniendo en uno de sus flancos una serie de típicas fachadas suecas. 




• Ubicación: Monteliusvägen
• Transporte:
   Metro: Slussen (líneas: 13, 14, 17, 18 y 19) 
   Bus: 2, 3, 43, 53, 55, 71, 76, 96, 191, 192, 193, 194, 195, 401 y 402


AYUNTAMIENTO


El Stadshuset o Ayuntamiento de Estocolmo es una de las edificaciones más bellas y simbólicas de la ciudad. Fue construido enteramente en ladrillos rojos y tiene tres coronas doradas que lo rematan. Es considerado un ejemplo del estilo romántico sueco.





En él destacan tres espacios fundamentalmente: El Salón Azul, la Sala Dorada y la torre de Tre Kronor, que es su gran elemento distintivo dentro del paisaje de Estocolmo.



El Salón Azul es la zona más destacada dentro del interior del edificio y tiene dos curiosidades que lo hacen especialmente conocido. Por una parte, en él se celebra el banquete posterior a la entrega de los Premios Nobel, y por otra cuenta con el mayor órgano de Escandinavia, con más de 10.000 tubos.



La Sala Dorada es algo más pequeña y recibe su nombre por los mosaicos de estilo bizantino que la decoran, en los que se utilizaron varios kilos de oro.




La torre Tre Kronor tiene 106 metros de altura y ofrece espectaculares vistas del centro histórico de la ciudad. En realidad, desde lo alto de la torre tendremos las mejores oportunidades para tomar fotografías de Gamla Stan.



Al ser un edificio oficial en uso, la única manera de conocer el interior es con sus guías. Los tours empiezan cada hora en punto desde las 10:00 hasta las 15:00 y son en inglés. 


Para mas información podéis visitar su pagina web.

• Ubicación: Hantverkargatan 1, 111 52 Stockholm.
• Precio:
  Abril a octubre: general 110 SEK (10,55 euros) y reducida 90 SEK (8,60 euros).
  Noviembre a marzo: general 90 SEK (8,60 euros) y reducida 70 SEK (6,71 euros).
• Transporte: Metro: T-centralen y Rådhuset. Autobuses: 3 y 62.


EL METRO

El metro de Estocolmo goza de un excelente prestigio entre los viajeros ya que no es una red ferroviaria cualquiera; debido a sus diversos diseños, se dice que el metro de Estocolmo es un museo de exposición constante. 




Del total de las estaciones del metro unas 90 presentan obras de arte para el disfrute de los viajeros; dichas obras fueron realizadas por unos 150 artistas a lo largo de un siglo. Podrás observar esculturas, mosaicos, montajes artísticos, pinturas y relieves.




Las estaciones más llamativas son:

  La estación T-Centralen tiene las paredes adornadas con relieves y azulejos.
  La estación Solna Centrum tiene el techo en forma de caverna, está pintada de un rojo intenso y sobre las paredes presenta un largo bosque de abetos. 
  Kungsträdgården nos permite contemplar unas antiquísimas columnas y otros detalles provenientes de una excavación arqueológica. 



MUSEO VASA


El Vasa fue uno de los navíos de guerra más poderosos de su tiempo. Pero al mismo tiempo, fue la historia de un fracaso, ya que el día de su viaje inaugural, se hundió poco después de haber recorrido un kilómetro. Tres siglos después, reflotado, es el protagonista del museo más famoso de Estocolmo.




El Museo del Vasa está situado en la isla de Djurgaarden, junto al centro de Estocolmo y muy cerca del parque de Skansen, en un edificio moderno que destaca en el paisaje urbano de Estocolmo por los mástiles que sobresalen de su techo y que alcanzan lo que sería la altura real del barco original.




El Museo está dedicado íntegramente al navío. La parte principal es la gran sala central donde podemos ver el barco prácticamente tal y como se hundió, ya que sólo hizo falta reemplazar algunos elementos, que se pueden distinguir a simple vista. Aunque no podemos entrar en el interior del barco, podemos contemplarlo desde seis niveles diferentes de altura.



• Ubicación: Galärvarvsvägen 14, 115 21 Stockholm.
• Horario:
  Septiembre a mayo: todos los días de 10:00 a 17:00 (y miércoles hasta las 20:00).
   Junio a agosto: todos los días de 08:30 a 18:00.
• Precio: General: 130SEK (12,47 euros).
• Transporte: Tranvía: desde el centro de la ciudad tomar el tranvía nº 7, parada Waldemarsudde.

Estos son los principales lugares que pude ver de esta preciosa ciudad europea, la cual recomiendo visitar.




♦ TALLIN




Esta preciosa ciudad medieval realmente me sorprendió, no había oído hablar mucho de ella, pero realmente merece ser visitada y seguro que te encantará.


Considerada la Reina de las Repúblicas Bálticas, en la capital de Estonia la magia se respira por todas sus callejuelas y plazas.

No es una ciudad muy grande y su casco antiguo se puede visitar perfectamente a pie, además, el puerto de cruceros donde nos deja el barco, está al lado de una de las puertas de entrada a la ciudad medieval.





GASTRONOMIA

La cocina en Estonia es sencilla, de orígenes rurales y se basa en unos pocos productos básicos como el pan (normalmente negro) y el cerdo, que es la base del "Verevost", una especie de salchicha cocida embutida en tripa ahumada. 


La carne de cerdo se suele servir preferentemente asada y acompañada casi siempre con patatas.

Algunos platos típicos:


Pirukas: una especie de pastel o empanada rellena de carne, zanahoria o col. Se preparan fritos o al horno.




Marineeritud angerjas: anguila marinada, se sirve fría.



Mulgikapsad: plato preparado a base de col fermentada con carne de cerdo y patatas.






Los principales lugares que vimos son:



   LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

Sin duda uno de los puntos más importantes que ver en Tallin, la adoquinada Plaza del Ayuntamiento en el corazón de la ciudad.



El edificio gótico del Ayuntamiento domina la plaza principal, una colección de pintorescas y coloridas fachadas medievales que albergan restaurantes, cafeterías y la farmacia más antigua de Europa. Durante el verano hay un ambiente animado en las terrazas, si bien bastante turístico. 



• Ubicación:  Raekoja plats 1, Tallin.


   TORRE MARGARITA LA GORDA


Construida como estructura defensiva, impresiona a los visitantes que llegaban a la ciudad por el puerto.


Hoy en día alberga el Museo Marítimo de Estonia.



• Ubicación: Pikk tn 70, Tallin.


   LAS PUERTAS DE VIRU


Con este nombre se conocen a las dos emblemáticas torres medievales circulares, que parecen sacadas de un cuento, que hay al final de la calle Viru, calle comercial en la que podemos encontrar todo tipo de tiendas.




Comunican el casco antiguo con el centro comercial de la ciudad moderna. Además, son las últimas de las 6 puertas desde donde se controlaba el acceso a la ciudad en la época medieval.



• Ubicación: Viru 10140, Tallin.



CATEDRAL ALEXANDER NEVSKI


Es una catedral ortodoxa ubicada en Toompea, en el Centro histórico de Tallin que se encuentra sobre una colina,  por lo que además de visitarla,  podemos recorrer los miradores con unas hermosas vistas a la ciudad.




La catedral fue construida​ durante el periodo en el cual la actual Estonia formaba parte del Imperio ruso.




Se construyó siguiendo el diseño basado en el antiguo modelo arquitectónico ruso, poseyendo la cúpula más grande de entre las catedrales ortodoxas.




Curioso es que los estonios ordenaron su demolición en 1924, por ser un icono de la dominación rusa, cosa que menos mal no llegaron a realizar. En 1991, al recuperar la independencia de la unión soviética, fue restaurada.


• Ubicación: Lossi Plats 10, Tallin

• Horarios: De lunes a sábado de 08:00 a 18:00.
• Precio: La entrada es gratuita.


   PASAJE DE SANTA CATALINA

A medio camino entre la puerta Viru y la iglesia ortodoxa de San Nicolás se encuentra una de las calles más mágicas de toda la ciudad de Tallin.


Se trata de la calle o pasaje de Santa Catalina, un estrecho callejón con un ambiente totalmente medieval en el que antiguamente artesanos y mercaderes exponían sus mercancías y del que actualmente solo se conservan un par de talleres de artesanía.



• Ubicación: Katariina käik, Tallin


Pasear por las calles de esta preciosa ciudad, es como transportarte a otra época, es una autentica joya del Báltico.




♦ SAN PETERSBURGO



Esta ciudad misteriosa y mágica fue uno de los principales motivos por los que me decidí por este crucero y reconozco que no me equivoqué, porque me enamoró cada lugar que visité en ella. 

Es la antigua capital del Imperio Ruso, hogar de los Zares y una de las ciudades más hermosas y románticas del mundo, fue fundada por el Zar Pedro el Grande. 





Hoy, San Petersburgo es la segunda ciudad más grande de Rusia con una población de más de 5 millones y también es conocida como el centro del arte ruso, de su cultura y literatura.


Lo primero que tienes que saber al llegar a San Petersburgo es dónde atraca tu crucero. Si es de los grandes, seguro que irá a la Terminal de Marine Facade, ubicada a casi una hora del centro de la ciudad. Si es un barco pequeño, es posible que atraque en el río Neva, en el mismo centro de San Petersburgo.



Casi todos los cruceros que atracan en San Petersburgo hacen dos días de escala con una noche a bordo.



Algo que debes de tener en cuenta al llegar, es que las autoridades de inmigración sólo te dejarán desembarcar si tienes una excursión reservada, bien con la propia naviera, o bien con alguna agencia exterior que se haga responsable de tí mientras estás en Rusia. Y sólo te dejarán estar en tierra el tiempo que dure tu excursión. Otra opción es tener visado propio ruso, que te da absoluta libertad para visitar San Petersburgo a tu aire.



GASTRONOMIA:


La comida en Rusia es muy variada, como el clima de Rusia casi siempre es frío, la mayoría de los platos se consumen calientes. La Sopa es uno de los platos principales y hay muchos tipos distintos. Además en muchos platos también están presentes las setas, frutas del bosque y miel.


Los platos típicos de Rusia son:


Pelmeni: Es un enrollado de carne de pollo y huevo duro.




Shashlyk: Plato preparado con carne y cebolla.




Borsch: Existen dos tipos de Borsch distintos, el frío y el caliente. Este último es una sopa de verduras, especialmente remolachas. En cambio el frío es una sopa mas bien dulce ya que se debe azucarar y se sirve con crema ácida.




Uja: Sopa de salmón o bacalao con patatas.




El Caviar es una especialidad en Rusia. Existen dos tipos, el caviar rojo de salmón que lo podremos pedir en cualquier restaurante y el caviar negro, este si es más costoso y solo lo encontraremos en restaurantes caros.







Los principales lugares que ver en esta hermosa ciudad son:


   FORTALEZA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO


La fortaleza se encuentra al norte de la ciudad en la pequeña isla de Záyachi en pleno río Nevá, tiene forma hexagonal y fue construida durante el reinado de Pedro I el Grande para la guerra del Norte, aunque nunca se usó en batalla. 



Dentro de la Fortaleza se levanta la Catedral de San Pedro y San Pablo. El estilo barroco de la catedral rompió la tradición con respecto al tradicional de las catedrales ortodoxas rusas. Se asemeja más al de las catedrales protestantes del occidente europeo, con su planta cuadrada, el campanario, y su altísima espira dorada rematada con un ángel sosteniendo una cruz. Con sus 122,50 metros, es el edificio más alto del centro de San Petersburgo.



El sencillo exterior no deja sospechar la magnificencia del interior, profusamente decorado con relieves y frescos con temas bíblicos. También dentro de la iglesia se ubican las tumbas de casi todos los zares y miembros de la familia Romanov, desde Pedro el Grande hasta Nicolás II.




• Ubicación: San Petersburgo, Rusia, 197046.
• Horario:
  Fortaleza: todos los días de 11:00h a 18:00h.
  Catedral: todos los días de 10:00 a 18:00h. Los martes hasta las 17:00h.
• Precio:
   Fortaleza: 100RUB (unos 2 euros).
   Catedral: 450RUB  (unos 7 euros).
• Transporte: Metro: bajar en la estación Gorkovskaya e ir a través del Parque Alexandrovsky en dirección del Puente Troitsky (Trinity), ahí tomar el Autobús nº 46. Y de la estación Sportivnaya caminar a lo largo de Dobrolyubova Prospekt en dirección de Kronverksky Prospekt.
Tranvía: nº 6 o 40.


   MUSEO HERMITAGE


Es una de las visitas más importantes de esta maravillosa ciudad, los edificios tanto por fuera como por dentro son una auténtica obra de arte.





Su complejo abarca seis edificios: Pequeño Hermitage, Gran Hermitage, Nuevo Hermitage, teatro del Hermitage, palacio Menshiko y el famoso palacio de Invierno, y fue precisamente en éste último donde empezó todo, cuando la emperatriz Catalina ‘La Grande’ estableció allí su residencia y decidió decorarlo con todo tipo de obras de arte que fue adquiriendo con los años.



El museo atesora tres millones de objetos: pinturas, obras gráficas, esculturas, hallazgos arqueológicos entre otros, que van desde la edad de piedra a la actualidad y según el Libro Guinness de los récords hoy en día es la pinacoteca más completa del mundo. 




La duración de una visita panorámica por el museo para obtener una idea general de sus tesoros artísticos debe ser de unas 3-4 horas. En esta debéis  incluir las salas de gala del Palacio de Invierno, el Pequeño Hermitage, las salas de las colecciones de pintura clásica italiana, española, holandesa, flamenca, francesa del Viejo y del Nuevo Hermitage, los aposentos privados de los zares.




Las entradas al museo si no queréis hacer largas colas podéis comprarlas por Internet en su página web.



• Ubicación: Palace Square, 2, Sankt-Peterburg, Rusia.
• Horario:
   Martes, jueves, sábado y domingo de 10:30 a 18:00 h.
   Miércoles a viernes de 10:30 a 21:00 h. Lunes cerrado.
• Precio: Museo principal y Palacios: 700RUB (unos 11 euros).
• Transporte: 
   Metro: paradas Admiralteyskaya, Nevsky Prospekt o Gostiny Dvor.
   Autobús: 7, 10, 24 y 191.
   Trolleys: 1, 7, 10 y 11.


   IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA


También se denomina Iglesia de la Resurreción de Cristo, construida en el lugar donde el zar Alejandro II falleció por un atentado bomba.




La Iglesia es una obra de arte por dentro y por fuera. Su aspecto exterior, siguiendo el más puro estilo ortodoxo ruso, a imagen y semejanza de la Catedral de San Basilio de Moscú, destaca por sus cinco grandes cúpulas bulbosas, multicolores o doradas, así como por el minucioso detalle de los adornos que cubren su fachada de ladrillo rojo y marrón.



Entrar en ella es sumergirse en un mundo de frescos y mosaicos que cubren sus paredes y techo sin dejar un espacio libre.



• Ubicación: Griboyedov channel embankment, 2Б, Sankt-Peterburg.
• Horario:
   Todos los días excepto los miércoles, de 10:30 a 18:00 h.
   De mayo a septiembre se abre en la noche de 18:00 a 22:30 h.
• Precio: Entrada general: 250RUB (unos 4 euros).
• Transporte:
   Metro: línea 2, estación Nevsky Prospekt.
   Autobuses: líneas 3, 7, 22, 27.
   Trolebús: líneas 1, 5, 7, 10, 11, 22. 


   CATEDRAL DE SAN ISAAC


Se encuentra en el centro de la ciudad en la plaza del mismo nombre, cerca de la Avenida Nevski y del Museo del Hermitage. Tiene una de las cúpulas más grandes del mundo y es la segunda iglesia ortodoxa más alta del mundo, con 101,5 metros de altura, por detrás de la Catedral de Cristo Salvador de Moscú que alcanza los 103 metros.




Para su decoración se emplearon más de 40 minerales diferentes. El zócalo fue revestido de granito, las paredes y suelos del interior de mármoles rusos, italianos y franceses, las columnas de malaquita y lapislázuli. 



En la cúpula de 21,8 metros de diámetro, se emplearon alrededor de 100 kilos de oro. La catedral está adornada por 400 obras entre esculturas, pinturas y mosaicos.
                         
Se puede subir hasta lo alto de la cúpula por la denominada Columnata de la Catedral, desde donde se puede contemplar una espectacular vista de San Petersburgo.


• Ubicación: St Isaac's Square, 4, Sankt-Peterburg.
• Horario: 
   Todos los días excepto los miércoles, de 10:30 a 18:00h.
   De mayo a septiembre, entrada nocturna: de 18:00h a 23:30h.
• Precio: General: 250RUB (unos 4 euros).
• Transporte:
   Metro: parada Admiralteyskaya.
   Autobuses: 3, 22 y 27.
   Trolley: 5 y 22.


   AVENIDA NEVSKY


Caminar por la Avenida Nevsky es la mejor forma de conocer cuál es el verdadero San Petersburgo. Tanto de día como de noche es constante el ir y venir de la gente y los automóviles. 




De día, para hacer compras en las numerosas tiendas que se ubican sobre la avenida. De noche, para disfrutar de los numerosos bares y restaurantes que prometen un animado fin del día. Como turista, puedes añadir a estos atractivos el de los magníficos edificios que se levantan a ambos lados de Nevsky Prospekt. 



• Ubicación: Nevsky avenue, San Petersburgo.

• Transporte: Metro:
   línea 1, parada Ploshchad Vosstaniya;
   línea 2, parada Nevsky Prospekt;
 línea 3, paradas Gostiny Dvor, Mayakovskaya y Ploshchad Aleksandra Nevskogo; 
   línea 4, parada Ploshchad Aleksandra Nevskogo.


   METRO DE SAN PETERSBURGO


En primer lugar, es el más profundo del mundo: aunque la profundidad media de las estaciones es de 60 metros bajo el nivel de la calle, hay algunas que están a 100 metros. El traslado en escalera mecánica hasta el andén llega a durar, en algunos casos, hasta tres minutos. Cuatro de las cinco líneas existentes pasan bajo el río Neva.





En segundo lugar, la decoración de muchas estaciones te hará preguntarte si no estás en un palacio: hay mármoles, esculturas, coloridos mosaicos. De hecho, el metro fue concebido como "el palacio del pueblo" por Stalin.




   PALACIO DE PETERHOF


Es uno de los sitios imperiales más famosos del mundo. Reúne el lujo y la majestuosidad característicos del imperio ruso con el estilo de los palacios europeos. Fue construido sobre la costa del Golfo de Finlandia como un símbolo de la conquista rusa del Mar Báltico.




Se localiza  a unos 40 kilómetros de San Petersburgo. Se trata de un enorme conjunto palaciego situado en la ciudad de Peterhof, de la que toma su nombre.



Son una agrupación de pabellones y palacios construidos en el momento de máximo esplendor del barroco. Su grandeza es tal que se le conoce con el sobrenombre de El Versalles Ruso.



Como en Versalles, los jardines tienen también aquí mucha importancia. Se trata de un enorme complejo de fuentes, canales, glorietas y cascadas que hacen las delicias de todo aquel que lo visita. Es uno de los jardines palaciegos más bellos del mundo. 




Las fuentes se encienden a las 11 de la mañana y lo hacen acompañadas de música y sólo funcionan de mayo a octubre. 




• Ubicación: Razvodnaya ulitsa, 2, St Petersburg, Rusia, 198516.

• Horario:
   Gran Palacio: todos los días de 10:30h a 19:00h. Jueves de 10:30 a 21:00h.
   Jardines: todos los días de 9:00h a 20:00h.
• Precio: 
   Gran Palacio: 550 RUB (unos 7,50 euros).
   Parque Inferior: 500 RUB (unos 7 euros).
   Parque Superior: gratis.
• Transporte:
   Autobuses: 200, 210. 
  Minibuses: 224, 300, 424, 424-A, 103 (K-224), 420, 343, 639, 404.
  En barco: la manera más rápida de llegar a Peterhof es utilizando el Hydrofoil. Este barco tarda 45 minutos en llegar a los jardines inferiores y sale desde el embarcadero que hay en frente del Hermitage. 
El barco sale cada 15 minutos, desde las 10:00 hasta las 18:00.
La vuelta se realiza desde las 11:00 hasta las 19:00.
El precio de cada billete es de 700 RUB  (unos 10 euros) en un sentido.




   PALACIO DE CATALINA LA GRANDE

Espectacular palacio que fue residencia de verano de los zares y que se encuentra en la ciudad de Pushkin, a unos 25 kilómetros al sureste de San Petersburgo. 





La visita, una vez entras al palacio, dura aproximadamente hora y media.

Lo primero que visitas una vez dentro es el Salón de los Espejos o también conocido como Gran Salón Dorado.



Siguiendo el recorrido vas visitando las diferentes salas, salones de bailes, habitaciones, comedores, etc. Todo súper detallado y con el máximo lujo.



La que más destaca sobre todas es la Cámara de Ámbar, una lujosa habitación compuesta por un conjunto de paneles, zócalos y muebles de diminutos trozos de ámbar (una piedra preciosa compuesta de resina vegetal). Es la única zona del palacio que no puedes fotografiar.




Después de acabar el recorrido por dentro, sales al Parque de Catalina, que es la zona trasera del edificio y donde te encuentras unos bonitos jardines.



En el sitio web oficial del palacio  podéis comprar las entradas para evitar las largas colas, sobre todo en verano. Para canjear el ticket que compramos por Internet hay que ir a una ventanilla que pone tours guiados y venta por Internet. En los meses de verano la taquilla está junto a la iglesia y puerta de entrada. En los meses de invierno esta taquilla es el número 4. 



• Ubicación: The Tsarskoye Selo State Museum-Preserve, 7 Sadovaya Street, Pushkin, St Petersburg, 196601 
• Horarios: 
  De Mayo a Septiembre: de Miércoles a Domingo de 12:00 a 17:00
  De Junio a Agosto: De Miércoles a Domingo de 12:00 a 19:00
  Cerrado los Martes
• Precio: Adultos 1000 RUB
• Transporte: 
   Bus o Mini Bus 287, 342, 347, 371, 382 y 545
  Tren: Desde la estación Pushkinskaya (metro Pushkinskaya) a la estación Detskoe Selo (Pushkin)
   Minibús : 377, 519, 511, 545, 370, 376, 378.


San Petersburgo me pareció una ciudad increíble, repleta de lugares espectaculares, preciosos monumentos y obras de arte.


Os recomiendo que la visitéis, estoy segura que os enamorará como a mí.




♦ HELSINKI





Es la capital y a su vez la ciudad más grande de Finlandia y una importante ciudad marítima.


Es una ciudad para deleitarse andando, dado que sus principales atracciones turísticas están muy cerca unas de otras. Disfrutarla recorriendo sus rincones con más encanto y su arquitectura con edificios clásicos y modernos.




Para llegar del puerto de Helsinki al centro de la ciudad, si el barco atraca en los muelles como Pakkahuone o Katajanokan, estos están a escasos metros del Mercado Kauppatori, lugar desde el que se puede empezar cualquier excursión por la capital finlandesa. 


Por otra parte, desde el muelle Hernesaari  se precisa del transporte público, a 200 metros de este último muelle hay una parada de autobús por la que circulan los autobuses 14b y 16. El primero de estos autobuses es el idóneo para iniciar la visita de la ciudad por la iglesia de Piedra (Temppeliaukion Kirkko), mientras que la línea 16 es la idónea para visitar el principal núcleo monumental de Helsinki (catedral luterana, catedral de Uspenski, Plaza del Senado o Ateneum).



GASTRONOMIA:


La gastronomía de Finlandia es producto de la dureza del clima y la abundancia de la tierra. Productos como el pescado, las patatas, la carne, la mantequilla y el pan de centeno nunca faltan en la mesa.


Los pescados frescos están en la mayoría de menús del país. El salmón y el arenque del Báltico son algunos destacados ejemplos que se pueden encontrar en abundancia. El cangrejo de río es otra especialidad, pero sólo disponible entre julio y agosto. Probar la carne de reno (ahumada o cocinada) es imprescindible. Sobretodo si va acompañada de jalea de arándano rojo.

Algunos platos típicos son:


KALAKUKKO: Un pastel relleno de pescado y cerdo, horneado con una capa de harina de centeno.


KARJALAN PIIRAKAT: Un pastelillo de harina de centeno rellena de pudin de arroz o papas y acompañado con mantequilla de huevo.




PORO O CARNE DE RENO: Su carne es una de las más deliciosas y las más cotizadas. Es muy magra y muy rica en minerales para nutrir en los fríos inviernos a la población finesa. Se puede cocinar de tantas maneras como se te ocurran – asado, ahumado, en embutido frío o guisado (normalmente con puré de patatas). 






Los principales lugares que ver en Helsinki son:



   KAUPPATORI O PLAZA DEL MERCADO


Situada frente al puerto y conocida popularmente como el mercado del pescado, es uno de los rincones más famoso y animados de la capital de Finladia.




En sus casetas se venden especialidades tradicionales como bayas silvestres de todo tipo, carnes, salmones y pescados frescos, ahumados y secados, objetos de artesanía, pieles y souvenirs.





Además tiene varias paradas donde sentarse a comer y probar algunas de esas especialidades, como la carne de reno o el salmón, a muy buen precio.



• Ubicación: Eteläranta, 00170 Helsinki

• Horarios:  Abre de lunes a viernes de 06:30 a 18:00. Los sábados abre de 06:30 a 16:00, y los domingos de 10:00 a 17:00.
• Transporte: Tranvía número 2 y 2B a la parada Kauppatori.


   CATEDRAL ORTODOXA DE USPENSKI


La catedral de la Dormición de María, es una catedral ortodoxa y su nombre en ruso proviene de la palabra uspenie, que significa Dormición.




El llamativo color rojo de sus paredes exteriores y sus cúpulas verdes y doradas, compensan el hecho de que sus fachadas no cuenten con tantos adornos y ornamentos como otras iglesias del mismo estilo. La Catedral de Uspenski cuenta con 13 cúpulas, en representación de Jesús y de sus doce apóstoles, y la cúpula central se sostiene por cuatro grandes pilares hechos de granito.



El interior no es menos impresionante, y en él se pueden contemplar unas hermosas lámparas colgantes, además de la florida decoración interior de las bóveda y las paredes.  



• Ubicación: Kanavakatu 1, 00160 Helsinki
• Horarios: Abre de martes a viernes de 09:30 a 16:00, y los sábados de 10:00 a 15:00. Los domingos abre de 12:00 a 15:00. Permanece cerrada los lunes y durante las ceremonias.
• Precio: La entrada es gratuita.
• Transporte: Tranvía parada Tove Janssonin P. líneas 4, 4H y 5.


   PLAZA DEL SENADO


Esta plaza neoclásica representa el auténtico corazón histórico y el lugar más antiguo de la ciudad. 




En el centro, se levanta la estatua de Alejandro II, zar de Rusia y Gran Duque de Finlandia.




Rodeada de edificios tan emblemáticos como el Palacio del Gobierno y Edificio central de la Universidad.




Como monumento fundamental de la plaza tenemos la Catedral luterana de la que hablaremos a continuación.


• Ubicación: Senate Square, 00170 Helsinki

• Transporte: Tranvía  paradas  Senaatintori, números 2, 2B, 4, 4H, 5 y 7, Hallituskatu, números 4, 4H, 5, 7 y 7H.


   CATEDRAL LUTERANA


El blanco impoluto de sus paredes y las cúpulas verdes visibles desde muchos puntos de la ciudad de Helsinki convierten a esta catedral en el símbolo más conocido de la capital finlandesa.




Según entramos en la Plaza del Senado, un edificio de estilo neoclásico nórdico la preside desde lo alto de una escalinata de 45 escalones.



Desde lo alto de la escalinata podemos ver la Plaza del Senado en su totalidad y parte del puerto de Helsinki al fondo.


Una vez dentro sin apenas ornamentación, encontramos unas simples paredes blancas en las que únicamente el colorido del retablo que adorna el altar mayor y el órgano situado sobre la entrada principal rompen la monotonía y austeridad predominante.




• Ubicación: Unioninkatu 29, 00170 Helsinki, Finlandia
• Horario: de Lunes a Domingo, 09:00 - 18:00 (en verano abren hasta las 00:00)
• Precio: Entrada gratuita
• Transporte: tranvía parada Hellituskatu líneas 4, 5 y 7.


   IGLESIA TEMPPLIAUKIO


La peculiaridad de la iglesia y lo que la hace famosa es que está totalmente construida dentro de una roca. Bautizada como la “Iglesia en la Roca”.



La construcción mantiene los muros de piedra sin terminar, cosa que hace que la iglesia goce de una increíble acústica. Es por este motivo que en su interior se organizan muchísimos conciertos.




Además, su techo está cubierto por una enorme cúpula de cobre que la hace aún más llamativa. Y un detalle curioso, la iglesia no tiene campanas. 




• Ubicación: Lutherinkatu 3, 00100 Helsinki

• Horarios: Los horarios de apertura varían semanalmente. Consulta los horarios actualizados en la web oficial.
• Precio: La entrada vale 3€
• Transporte: Tranvía número 1, 1H, 2 y 2H hasta la parada de Sammonkatu.

Estos son los principales lugares que visite en Helsinki, que me sirvieron para conocer un poquito de la capital finlandesa.



   VISITA A PORVOO


Es una espectacular ciudad costera y la segunda ciudad más antigua de Finlandia, donde el tiempo parece haberse detenido, que trasmite una inmensa paz y tranquilidad  y que guarda toda la esencia del pasado.




 Porvoo está situada a unos 50 kilómetros de Helsinki, y en verano es posible viajar de la capital a esta hermosa ciudad en barco a vapor. Su casco antiguo medieval es posiblemente el más pintoresco y hermoso del país.




Desde Helsinki se puede llegar a Porvoo tanto en autobús como en ferry. Los barcos operan desde el 15 de mayo al 1 de septiembre, y se suele tardar unas 3 horas en hacer el recorrido por la costa. El precio de ida y vuelta ronda los 25-30 euros. En autobús se tarda apenas una hora, y el precio del billete es de 10 euros ida.


Os dejo la pagina web de la oficina turística de Porvoo hay tenéis las opciones para llegar a la ciudad. 

La Catedral de Porvoo se encuentra situada en el corazón del casco antiguo de la ciudad, es uno de los edificios más conocidos y antiguos. 




La Plaza del Ayuntamiento se encuentra en el centro de la ciudad. En su mercado podrás encontrar productos de la temporada.



Son famosas también sus chocolaterías y las tiendecitas de artesanía que te encontrarás al callejear por su casco histórico.




Si contáis con tiempo en vuestra visita a Helsinki os recomiendo que no os perdáis esta bonita ciudad, seguro que os gustará.





Espero que cuando leáis esta entrada os animéis a realizar este o cualquier otro crucero de los muchos que existen alrededor del mundo, es una aventura diferente y divertida que como ya os he dicho antes engancha.






No hay comentarios:

Publicar un comentario