Portugal es pasión, es luz, es fado, es un mosaico de paisajes, inmensas playas de arena blanca y fina, calas de aguas transparentes, miradores en las montañas, acantilados mirando al Atlántico… Portugal son callejuelas empedradas, bellos monumentos, el azul, el verde y el amarillo de los azulejos, y las chimeneas del Algarve.
Todo esto repartido en una extensa costa de 850 kilómetros de playas inmensas y bellísimas ciudades.
Todo esto repartido en una extensa costa de 850 kilómetros de playas inmensas y bellísimas ciudades.
Los dos aeropuertos principales son Lisboa y Oporto, aunque también hay muchos vuelos al aeropuerto de Faro, capital del Algarve, una de las regiones favoritas de los europeos.
Para llegar a Madeira y las Azores, hay vuelos a Funchal y a Ponta Delgada, aunque no hay demasiados vuelos directos a las islas desde las capitales europeas. La mayoría de los vuelos a las islas Azores y Madeira hacen escala en Lisboa y Oporto.
Aeropuerto de Lisboa:
Lisboa cuenta con un solo aeropuerto para todos los vuelos nacionales e internacionales, además de las aerolíneas “low-cost”. El aeropuerto está bien organizado y ofrece todas las instalaciones que se pueden esperar de un gran aeropuerto internacional.
El aeropuerto está situado dentro de los límites de la ciudad, a solo 6 km del centro histórico. Desde el aeropuerto hay excelentes opciones de transporte público, y la mayoría de los visitantes que se alojan en la ciudad utilizan el metro para llegar a su destino final.
Para llegar al centro de la ciudad podemos usar los siguientes transportes:
Metro:
En el caso de la mayoría de los visitantes, el metro es la mejor opción por su bajo precio, seguridad y estaciones en toda la ciudad. Los trenes de metro pasan cada 5-15 minutos y el aeropuerto está conectado con la línea roja. Un billete sencillo a cualquier parte de la ciudad cuesta 1,50€ y se carga en la tarjeta reutilizable Viva Viagem, que cuesta 0,50€ con la compra inicial.
Si tu alojamiento está cerca del centro histórico de Lisboa (en los distritos de Baixa, Alfama y Chiado); para llegar hasta allí, tendrás que hacer un trasbordo a la línea azul o a la verde. El billete de metro sencillo cubre todo el trayecto y los trasbordos son fáciles de hacer y están bien señalizados.
Aerobus:
El Aerobus ofrece un servicio directo de autobús entre el aeropuerto y el centro de Lisboa. El billete cuesta 4€ ida y vuelta y hay salidas cada 15-20 minutos.
El Aerobus sale de la parada que hay frente al vestíbulo de llegadas de la Terminal 1, y podrás encontrar más información en su página web.
Aeropuerto de Oporto:
Se llama Francisco Sá Carneiro y está situado cerca del centro de la ciudad, a unos 13 kilómetros al norte.
Es el único aeropuerto internacional de la zona, por lo que no sólo las grandes compañías aéreas llegan a él sino también todas las aerolíneas de bajo coste, que normalmente, suelen utilizar aeropuertos más pequeños y alejados.
Para llegar al centro de la ciudad podemos usar los siguientes transportes:
Metro:
La forma más económica de desplazarse desde el aeropuerto hasta Oporto es usando el metro. En 20 o 30 minutos llegaréis hasta el centro de la ciudad tomando la línea violeta (E). El precio por trayecto es de 1,85€.
Autobuses:
Hay cuatro líneas de autobuses que conectan el aeropuerto con el centro:
601 va hasta la Cordoaria. Funciona entre las 05:30h y las 23:30h. Aquí puedes ver el mapa con las paradas.
602 va hasta la Cordoaria. Funciona entre las 06:00h y las 20:45h. Aquí puedes ver el mapa con las paradas.
604 va hasta el hospital São João. Funciona entre las 06:00h y las 21h. Aquí puedes ver el mapa con las paradas.
El precio es de 2€ y tarda en hacer el recorrido poco menos de 1 hora, por lo que frente al metro, es una opción menos eficiente.
Bus nocturno 3M: es un autobús nocturno que funciona todos los días entre las 00:30h y las 05:30h y que te lleva desde el aeropuerto hasta la Avenida dos Aliados. Toda la información la encuentras aquí.
Para moverse por Portugal la principal opción es en tren:
Todos los trenes pertenecen a la compañía CP (Caminhos de Ferro Portugueses). Dispones de rutas que cubren prácticamente la totalidad del país. Normalmente puedes consultar los horarios en los tableros de las estaciones o desde internet, a través de su página web. Es recomendable que saques con anticipación los billetes. Cuentas igualmente con tarjetas para turistas (Bilhetes Turisticos) con los que te podrás ahorrar algo de dinero. Estos billetes suelen tener distinta validez: 7, 14 o 21 días.
Las personas de los países miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, pueden viajar a Portugal con tan sólo su Documento Nacional de Identidad.
Las personas de países fuera de la Unión Europea deben preguntar en la embajada de Portugal, en su lugar de origen, por si necesitan visa de turista.
Las personas de países fuera de la Unión Europea deben preguntar en la embajada de Portugal, en su lugar de origen, por si necesitan visa de turista.
Es la capital del país, una de las ciudades más animadas y visitadas en la que puedes encontrar un poco de todo, monumentos con mucha historia, bonitos parques en los que pasear y una amplia gama de restaurantes y lugares de ocio para aprender algo más de la cultura portuguesa.
La mejor zona para alojarse en Lisboa se extiende por la Avenida da Liberdade, ya que aquí es donde se encuentra la mayor oferta de diversión y ocio.
Os recomendamos buscar hoteles cerca de la Plaza de Rossio, de la Plaza del Comercio o de la la Plaza Marques de Pombal.
La mejor zona para alojarse en Lisboa se extiende por la Avenida da Liberdade, ya que aquí es donde se encuentra la mayor oferta de diversión y ocio.
Os recomendamos buscar hoteles cerca de la Plaza de Rossio, de la Plaza del Comercio o de la la Plaza Marques de Pombal.
Yo he estado varias veces en Lisboa y todos los hoteles en los que me ha alojado estaban por estas zonas, que son céntricas y con los lugares turísticos muy cerca.
Uno de ellos el Hotel Clarión Suites, tiene una relación calidad precio bastante buena y muy céntrico.
Uno de ellos el Hotel Clarión Suites, tiene una relación calidad precio bastante buena y muy céntrico.
GASTRONOMÍA
Lisboa es un destino perfecto para los amantes de las escapadas gastronómicas, en líneas generales, destaca por su buena mesa, su cocina casera y tradicional.
Comer en Lisboa no es especialmente caro y si quieres ahorrar en la cuenta puedes pedir el plato del día que ofrecen numerosos establecimientos, normalmente acompañado de una bebida y una sopa como primero.
Los aperitivos que te servirán en prácticamente todos los restaurantes, compuestos por queso, aceitunas, paté y pan, se pagan aparte; si no los vas a tomar y no quieres que te los cobren, con que los apartes a un lado sin tocarlos es suficiente.
Algunos de los platos más típicos son:
EL BACALAO
Es la comida típica de Portugal. Se prepara de decenas de maneras diferentes según la parte del país donde se cocine, pero en Lisboa se han ido recopilando todas. En ensalada, asado con salsa o mezclado con otros ingredientes. Es una opción excepcional. Dos de los más populares son el bacalao con nata y el bacalao a la brasa.
CARNE DE CERDO A LA ALENTEJANA
Carne y marisco en el mismo plato. Podríamos decir que esta comida típica portuguesa es totalmente completa. Con la carne de cerdo marinada y cortada en cubos, y con almejas se prepara este plato que se completa con patatas y cilantro.
CALDO VERDE
Un plato que sin duda define a la cocina portuguesa son las sopas, y entre ellas la más famosa es el caldo verde. Este plato típico portugués se elabora con col, patatas y chorizo, principalmente, aunque luego se acompaña con pimienta negra.
EL BACALAO
Es la comida típica de Portugal. Se prepara de decenas de maneras diferentes según la parte del país donde se cocine, pero en Lisboa se han ido recopilando todas. En ensalada, asado con salsa o mezclado con otros ingredientes. Es una opción excepcional. Dos de los más populares son el bacalao con nata y el bacalao a la brasa.
CARNE DE CERDO A LA ALENTEJANA
Carne y marisco en el mismo plato. Podríamos decir que esta comida típica portuguesa es totalmente completa. Con la carne de cerdo marinada y cortada en cubos, y con almejas se prepara este plato que se completa con patatas y cilantro.
CALDO VERDE
Un plato que sin duda define a la cocina portuguesa son las sopas, y entre ellas la más famosa es el caldo verde. Este plato típico portugués se elabora con col, patatas y chorizo, principalmente, aunque luego se acompaña con pimienta negra.
PASTÉIS DE BELÉM
Tanto si eres de dulce como si no, estos pasteles te encantarán. La receta fue “secreta” durante mucho tiempo y se elaboraban a escondidas. Estas pequeñas tartas de hojaldre, yema de huevo, leche y azúcar se pueden tomar frías o calientes, y son un aliado perfecto para el desayuno o el café.
Tanto si eres de dulce como si no, estos pasteles te encantarán. La receta fue “secreta” durante mucho tiempo y se elaboraban a escondidas. Estas pequeñas tartas de hojaldre, yema de huevo, leche y azúcar se pueden tomar frías o calientes, y son un aliado perfecto para el desayuno o el café.
Los principales lugares que visitar en Lisboa son:
♦ TORRE DE BELEM
Situada en el estuario del Tajo, sirvió inicialmente como torre defensiva para proteger Lisboa. Posteriormente su misión se relegó a faro y centro aduanero.
Nada más acceder a la planta baja encontraréis 16 ventanas con cañones defensivos y también podréis visitar los fosos y huecos por donde tiraban a los prisioneros.
La torre en sí tiene cinco pisos y termina en una terraza. Las plantas se comunican únicamente por una pequeña escalera de caracol.
Ubicación: Av. Brasília, 1400-038 Lisboa, Portugal.
Horario:
Desde octubre hasta abril: de 10:00 a 17:30 horas.
Desde mayo hasta septiembre: de 10:00 a 18:30 horas.
Cerrado: todos los lunes, 1 de enero, Domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio: Es de 6€ (combinado con el Monasterio de los Jerónimos, 12€)
Transporte:
Tranvía: línea 15.
Autobús: líneas 27, 28, 29, 43, 49, 51 y 112.
Tren: Belem, línea de Cascáis.
♦ TORRE DE BELEM
Situada en el estuario del Tajo, sirvió inicialmente como torre defensiva para proteger Lisboa. Posteriormente su misión se relegó a faro y centro aduanero.
Nada más acceder a la planta baja encontraréis 16 ventanas con cañones defensivos y también podréis visitar los fosos y huecos por donde tiraban a los prisioneros.
La torre en sí tiene cinco pisos y termina en una terraza. Las plantas se comunican únicamente por una pequeña escalera de caracol.
Ubicación: Av. Brasília, 1400-038 Lisboa, Portugal.
Horario:
Desde octubre hasta abril: de 10:00 a 17:30 horas.
Desde mayo hasta septiembre: de 10:00 a 18:30 horas.
Cerrado: todos los lunes, 1 de enero, Domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio: Es de 6€ (combinado con el Monasterio de los Jerónimos, 12€)
Transporte:
Tranvía: línea 15.
Autobús: líneas 27, 28, 29, 43, 49, 51 y 112.
Tren: Belem, línea de Cascáis.
♦ MONUMENTO A LOS DESCUBRIMIENTOS
Enorme monumento de 56m de alto, erigido a la orilla del río Tajo en Belém.
En él vemos una estilizada carabela que se asoma al río y dos rampas laterales se dirigen hacia la figura simbólica del Infante.
Escudos, flores, inscripciones, motivos marineros y figuras de destacados navegantes, reyes y personajes de la cultura envuelven el monumento.
Ubicación: Monumento a los descubrimientos.
Horario:
Desde octubre hasta febrero: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.
Desde marzo hasta septiembre: todos los días de 10:00 a 19:00 horas.Desde octubre hasta febrero: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio: Adultos 6 €. Menores de 12 años: entrada gratuita.
Transporte:
Tranvía: línea 15.
Tranvía: línea 15.
Autobuses: 714, 727, 728, 729 y 751.
Tren: Belem, línea de Cascáis.
♦ MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS
Este monumento es uno de los más importantes y visitados de la ciudad de Lisboa, de estilo arquitectónico manuelino, denominación que se debe a que su mentor fue el rey Manuel I de Portugal, la cual combina los estilos gótico y renacentista, con rincones platerescos.
Dentro de la visita lo más importante es la iglesia y la zona que corresponde al monasterio, la cual rodea al gran claustro interior.
La iglesia del monasterio de los Jerónimos es un edificio de clara configuración gótica, con una planta de cruz latina y una gran nave central dividida en tres partes de similar altura.
Según entras en la iglesia, a la derecha tienes la tumba de Luis de Camoens (uno de los más importantes escritores portugueses), y en el lado opuesto puedes ver la tumba de Vasco de Gama (famoso navegante y explorador portugués).
En tu visita del Monasterio de los Jerónimos, cuando subas a la segunda planta del claustro, no dejes de entrar en la estancia del Coro de la iglesia Santa María de Belem.
El otro gran rincón a visitar en este monasterio es su gran claustro, donde también se presenta el estilo manuelino.
Los rincones más destacados de este claustro son el Refectorio, una gran sala donde puedes ver también una bonita decoración con azulejos, y la Sala Capitular.
Ubicación: Praça do Império, 1400. En Belém.
Horario:
Desde octubre hasta abril: de 10:00 a 17:30 horas.
Desde mayo hasta septiembre: de 10:00 a 18:30 horas.
Cerrado: lunes, 1 de enero, Domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio: Iglesia: entrada gratuita.
Claustro: El precio son 10€ (combinado con la Torre de Belém, 12€).
Transporte:
Tranvía: línea 15.
Autobús: Mosteiro Jerónimos, líneas 727, 28, 729, 714 y 751.
Tren: Belem, línea de Cascáis.
Barco: Estación Fluvial de Belém.
♦ PLAZA DEL COMERCIO
La Plaza tal y como la vemos hoy en día es muy diferente de lo que era antes de 1755, año del terrible terremoto que devastó Lisboa.
No había una plaza, aquí se encontraba el palacio real construido fuera de las murallas de la ciudad, en las cercanías del puerto que regulaban el comercio entre Portugal, los otros países europeos y las colonias del otro lado del océano.
Destruido por el terremoto, el palacio no fue reconstruido en su ubicación original, sino que se trasladó a Belém y en su lugar se diseñó esta fantástica plaza.
Este monumento es uno de los más importantes y visitados de la ciudad de Lisboa, de estilo arquitectónico manuelino, denominación que se debe a que su mentor fue el rey Manuel I de Portugal, la cual combina los estilos gótico y renacentista, con rincones platerescos.
Dentro de la visita lo más importante es la iglesia y la zona que corresponde al monasterio, la cual rodea al gran claustro interior.
La iglesia del monasterio de los Jerónimos es un edificio de clara configuración gótica, con una planta de cruz latina y una gran nave central dividida en tres partes de similar altura.
Según entras en la iglesia, a la derecha tienes la tumba de Luis de Camoens (uno de los más importantes escritores portugueses), y en el lado opuesto puedes ver la tumba de Vasco de Gama (famoso navegante y explorador portugués).
En tu visita del Monasterio de los Jerónimos, cuando subas a la segunda planta del claustro, no dejes de entrar en la estancia del Coro de la iglesia Santa María de Belem.
El otro gran rincón a visitar en este monasterio es su gran claustro, donde también se presenta el estilo manuelino.
Los rincones más destacados de este claustro son el Refectorio, una gran sala donde puedes ver también una bonita decoración con azulejos, y la Sala Capitular.
Ubicación: Praça do Império, 1400. En Belém.
Horario:
Desde octubre hasta abril: de 10:00 a 17:30 horas.
Desde mayo hasta septiembre: de 10:00 a 18:30 horas.
Cerrado: lunes, 1 de enero, Domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio: Iglesia: entrada gratuita.
Claustro: El precio son 10€ (combinado con la Torre de Belém, 12€).
Transporte:
Tranvía: línea 15.
Autobús: Mosteiro Jerónimos, líneas 727, 28, 729, 714 y 751.
Tren: Belem, línea de Cascáis.
Barco: Estación Fluvial de Belém.
♦ PLAZA DEL COMERCIO
La Plaza tal y como la vemos hoy en día es muy diferente de lo que era antes de 1755, año del terrible terremoto que devastó Lisboa.
No había una plaza, aquí se encontraba el palacio real construido fuera de las murallas de la ciudad, en las cercanías del puerto que regulaban el comercio entre Portugal, los otros países europeos y las colonias del otro lado del océano.
Destruido por el terremoto, el palacio no fue reconstruido en su ubicación original, sino que se trasladó a Belém y en su lugar se diseñó esta fantástica plaza.
Los edificios laterales de la plaza son sedes de oficinas gubernamentales, en uno de ellos se alberga el Lisboa Welcome Centre, la oficina de información turística de la ciudad.
Moviéndoos hacia el centro de la plaza podréis admirar la majestuosa estatua de bronce del rey José I .
El Arco da Rua Augusta, es un monumental arco del triunfo que conecta la plaza con la Rua Augusta, una de las principales arterias del centro de la ciudad que a su vez conecta la Plaza del Comercio con otra importante plaza del centro, la de Rossio.
Ubicación: Praça do Comércio, centro histórico de Lisboa.
Transporte: Metro: Terreiro do Paço, línea azul; Baixa / Chiado, líneas verde y azul.
♦ PLAZA MARQUES DE POMBAL
Es el centro de la Lisboa moderna, conocida por los lisboetas como la Rotunda, está ubicada en el distrito financiero. Se trata pues de uno de los espacios más transitados y característicos de la capital de Portugal, siendo de visita obligatoria.
Entre la famosa avenida da Liberdade y el parque de Eduardo VII se encuentra esta maravillosa plaza, que se caracteriza porque en el centro se levanta un monumento a la figura del marqués de Pombal.
Ubicación: Praça Marquês de Pombal.
Transporte: Metro: Marquês de Pombal, líneas amarilla y azul.
♦ CASTILLO DE SAN JORGE
Es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Lisboa. Tiene maravillosas vistas sobre el Río Tajo y lo que resta del castillo, se encuentra bien conservado.
El Castillo pertenece a la época islámica, y tenía como función proteger y albergar la guarnición militar. Al contrario de muchos otros castillos de Europa, no sirvió como residencia.
Dentro del recinto del castillo existe también un jardín con especies forestales autóctonas portuguesas y un mirador con una de las mejores vistas de la ciudad.
Ubicación: Rua de Santa Cruz do Castelo, 1100 Lisboa, Portugal
Horario:
Desde noviembre hasta febrero: de 9:00 a 18:00 horas.
Desde marzo hasta octubre: de 9:00 a 21:00 horas.
Precio: Adultos: 10 €, De 13 a 25 años: 5 €
Transporte:
Tranvía: Miradouro Santa Luzia, línea 28.
Autobús: Castelo, línea 737
♦ CATEDRAL DE LISBOA
También conocida como Sé de Lisboa o Santa María Maior, es la iglesia más importante y antigua de la ciudad.
El edificio sufrió numerosas modificaciones tras algunas de las catástrofes naturales que ocurrieron en la ciudad, entre ellas el terremoto de 1755. Por este motivo en la actualidad presenta distintos estilos arquitectónicos propios de cada época, como el románico tardío, el gótico y el barroco.
El Tesoro de la iglesia conserva vestimentas, reliquias y artefactos de distintas épocas y el Claustro de la Catedral conserva restos romanos, medievales y árabes.
Ubicación: Largo da Sé 1100.
Horario:
Todos los días: de 9:00 a 19:00 horas.
Claustro: de 10:00 a 18:00 horas (domingos desde las 14:00 horas). De mayo a septiembre cierra una hora más tarde.
Tesoro: de 10:00 a 17:00 horas. Cierra domingos y festivos.Precio:
Catedral: Entrada gratuita.
Claustro: 2,50 €
Claustro y tesoro: 4 €
Transporte:
Tranvía: líneas 28 y 12.
Autobús: línea 37.
♦ LOS TRANVÍAS
Son una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, no puedes marcharte de ella sin montarte en uno de ellos.
Hay dos tipos diferentes de tranvía, los históricos y los modernos.
Los tranvías históricos son los pintorescos tranvías amarillos que se bambolean y chirrían entre las estrechas calles de Lisboa. La línea más panorámica es la 28E, que cruza el distrito de Alfama.
Los tranvías históricos son los pintorescos tranvías amarillos que se bambolean y chirrían entre las estrechas calles de Lisboa. La línea más panorámica es la 28E, que cruza el distrito de Alfama.
Los tranvías modernos ofrecen mayor capacidad de pasajeros, pero solo funcionan por las zonas planas de la ciudad y el más importante es la línea 15E, que conecta Lisboa central y el distrito de Belem.
♦ EL ELEVADOR DE SANTA JUSTA
Es una de las formas más rápidas de llegar de La Baixa al Barrio Alto. Al igual que los tranvías, no es sólo un medio de transporte sino que se ha convertido en una atracción turística.
Tiene 45 metros de altura, desde su parte superior nos ofrece unas magnificas vistas de La Baixa y ha sido uno de los principales miradores desde su creación.
Ubicación: Rua Santa Justa.
Horario:
Desde mayo hasta octubre: de 7:00 a 23:00 horas.
Desde noviembre hasta abril: de 7:00 a 22:00 horas.
Precio:Elevador: 5,15 € ida y vuelta.
Transporte: Metro: Baixa / Chiado, líneas azul y verde.
♦ PUENTE 25 DE ABRIL
Es el más antiguo de los dos puentes sobre el Tajo en Lisboa. Une el barrio de Alcántara (en el oeste de Lisboa) con la ciudad de Almada y forma ya parte del paisaje urbano típico de Lisboa.
Se aprecia perfectamente desde las zonas altas de la ciudad y los miradores, así como desde la zona de Belém.
Las mejores vistas del puente se tienen desde el llamado Cristo Rei, situado en el lado de Almada. El acceso es gratuito.
La figura de Cristo, de 28m de altura, está ubicada sobre una torre de 80m y domina el panorama del estuario del Tajo.
Transporte:
Autobuses: líneas 28, 52 y 53 (estas últimas cruzan el puente como parte de su recorrido).
Autobuses: líneas 28, 52 y 53 (estas últimas cruzan el puente como parte de su recorrido).
Tranvía: 15E, parada Alcántara.
Estos son los principales lugares para visitar en Lisboa una increíble y maravillosa ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario